By Thomas DeVere Wolsey
On this page, you will find resources and links based on Visible Learning(R) in Spanish for literacy learning.
En esta página, encontrará recursos y enlaces basados en Visible Learning(R) en español para el aprendizaje de la lectoescritura.
Visible Learning – Influences (visiblelearningmetax.com)
Guatemala, febrero 2023
English
4 Parts
Part 1: Success Criteria and Direct Instruction in reading and writing
Part 2: Concept Mapping for better writing
Part 3: Reciprocal Teaching for better reading comprehension
Part 4: Feedback (focus on reinforcement and cues)
Español
La base de investigación de Visible Learning ® es la culminación de su búsqueda durante los últimos 25 años para responder a esta pregunta y representa más de 1850 metanálisis que comprenden más de 108,000 estudios que involucran a más de 300 millones de estudiantes en todo el mundo.
A través de la investigación de Visible Learning, John Hattie ha identificado más de 320 factores que influyen en el rendimiento de los estudiantes. Luego se dedicó a calcular una puntuación o “tamaño del efecto” para cada uno, de acuerdo con su relación con el rendimiento de los estudiantes. El tamaño del efecto promedio de estos 320 factores fue de 0,4, un marcador que se puede demostrar que representa el crecimiento de un año (promedio) por año de escolaridad para un estudiante. Cualquier factor que tenga un tamaño del efecto superior a 0,4 tiene un efecto positivo aún mayor en el aprendizaje de los estudiantes.
Elegimos cinco estrategias con los tamaños de efecto más grandes y el potencial de acelerar significativamente el desempeño de los estudiantes en lectura y escritura. Estas estrategias de enseñanza pueden ayudar a los estudiantes a acelerar su aprendizaje después del cierre de escuelas por la pandemia en Guatemala.
Adaptado para instrucción de lectura y escritura de https://www.visiblelearningmetax.com/ por el Dr. Thomas DeVere Wolsey. Tamaño del efecto es para aprendizaje en general.
Parte 1: Criterios de éxito y instrucción directa en lectura y escritura
Los criterios de éxito son los estándares por los cuales se juzgará el proyecto al final para decidir si ha tenido éxito o no. Suelen ser breves, construidos conjuntamente con los estudiantes, tienen como objetivo recordar a los estudiantes los aspectos en los que deben centrarse y pueden relacionarse con los aprendizajes superficiales (contenido, ideas) y profundos (relaciones, transferencia) de la(s) lección(es). Tamaño del efecto: 0,88
La instrucción directa de lectura y escritura se refiere a los enfoques de instrucción estructurados, secuenciados y dirigidos por el maestro. La instrucción directa requiere que los maestros: tengan intenciones de aprendizaje claras y criterios de éxito, fomentando el compromiso y la participación de los estudiantes en la tarea de aprendizaje; utilizar modelos y comprobar la comprensión en su enseñanza; y participar en la práctica guiada para que cada estudiante pueda demostrar su comprensión del nuevo aprendizaje trabajando en una actividad o ejercicio bajo la supervisión directa del maestro. Tamaño del efecto: 0,59
Parte 2: Mapeo de conceptos para una mejor escritura
La creación de representaciones gráficas del contenido del curso. Esta práctica se deriva de la teoría del psicólogo estadounidense David Ausubel de que los conceptos se pueden organizar jerárquicamente y que los estudiantes aprenden mejor organizando la información nueva en relación con la información que ya dominan. La clave del mapeo conceptual es que a los propios estudiantes se les enseña a crear la herramienta de aprendizaje mediante la cual luego dominarán el material del curso. La capacidad de percibir patrones organizativos y de estructurar los propios pensamientos es fundamental para la enseñanza de la lectura y la escritura. Tamaño del efecto: 0,64
Parte 3: Enseñanza recíproca para una mejor comprensión lectora
Una estrategia de instrucción que tiene como objetivo fomentar una mejor comprensión de lectura y monitorear a los estudiantes que tienen dificultades con la comprensión. La estrategia consta de cuatro pasos: resumir, cuestionar, aclarar y predecir. Es “recíproco” en el sentido de que los estudiantes y el profesor se turnan para conducir un diálogo sobre el texto en cuestión, haciendo preguntas siguiendo cada uno de los cuatro pasos. El maestro puede modelar los cuatro pasos, luego reducir su participación para que los estudiantes tomen la iniciativa y sean invitados a seguir los cuatro pasos después de leer un segmento de texto. Tamaño del efecto: 0,74
Parte 4: Retroalimentación (enfoque en el refuerzo y las señales)
Durante más de un siglo, la retroalimentación se ha considerado fundamental para la adquisición de habilidades y conocimientos y, sin embargo, han surgido debates sobre los medios más efectivos para proporcionar retroalimentación. Igual de crítica es la variabilidad en las influencias de retroalimentación. La retroalimentación en el aula se puede definir como “información que permite al alumno reducir la brecha entre lo que es evidente actualmente y lo que podría o debería ser el caso”.
Específicamente, la retroalimentación es información provista por un agente (p. ej., maestro, compañero, libro, padre, uno mismo/experiencia) con respecto a aspectos del desempeño o comprensión de uno que reduce la discrepancia entre lo que se entiende y lo que se pretende entender. La retroalimentación es beneficiosa para dominar los matices de la comprensión lectora y la escritura efectiva.Tamaño del efecto: 0,62
Retroalimentación en términos de refuerzo (positivo y negativo) y señales para avanzar a los siguientes pasos en el aprendizaje Tamaño del efecto: 0,92
See the slides:

To find resources for reciprocal teaching in Spanish / Para encontrar recursos para la enseñanza recíproca en español haga clic aquí
To find resources for the anti-rubric and feedback / Para encontrar recursos para la anti-rúbrica y la retroalimentación, haga clic aquí.
Filed under: Wolsey | Tagged: Wolsey | 1 Comment »