Anti-rúbrica

By Thomas DeVere Wolsey

Ingredientes/Requeridos:

Ejemplos: Puntuación, Ortografía, párrafos (como superficial pero necesario)

Sugerencias y Desafíos ¿Cuáles son tus siguientes pasos?Criterios Estándares para este producto, tarea o desempeñoAvanzado ¿Cuál es la evidencia de que
este producto, tarea o desempeño ha excedido el estándar?
 Criterio #1: Descripción de dominio o competencia 
 Criterio #2: Descripción de dominio o competencia 
 Criterio #3: Descripción de dominio o competencia 
0 to 20 points21-22 points23 to 25 points

Learn more about anti-rubrics in Assessment Literacy (this is an affiliate link, but your price will not go up). | Obtenga más información sobre las anti-rúbricas en Assessment Literacy (este es un enlace de afiliado, pero su precio no aumentará).

Assessment Literacy Cover
Assessment Literacy: An Educator’s Guide to Understanding Assessment, K-12

@TDWolsey 2023 Permission is granted to duplicate for classroom use. | Se le permite duplicar esta anti-rúbrica para uso en el salón de clases.

Advertisement

Roles para la Enseñanza Recíproca

By Thomas DeVere Wolsey

A veces los estudiantes necesitan un poco de ayuda para empezar. Encuentre aquí iniciadores de roles para la enseñanza recíproca.

Sometimes students need a little help getting started. Find here role initiators for reciprocal teaching.

INTERROGADOR
El interrogador formula preguntas sobre la información del texto. Las preguntas deben ayudar a los lectores a encontrar información que los ayude a entender el texto. Poder responder a estas preguntas ayuda a los lectores a evaluar si han comprendido la información.
Sugerencias:
Haga preguntas sobre la idea principal.Haga preguntas sobre hechos. Son preguntas sobre quién, qué, cuándo y dónde.Haga preguntas que INCITEN la interpretación de la información. Son preguntas que responden al cómo y al por qué.Haga preguntas que INCITEN a los lectores a buscar fuentes adicionales, expertos o información para obtener las respuestas. Estas preguntas pueden incluir frases como “¿Se ha preguntado si…?” o “¿Ha pensado por qué…?”
ACLARADOR
El aclarador tiene la función de ayudar a aclarar cualquier confusión que se produzca durante la lectura. Para empezar, el aclarador tiene que prestar atención a cualquier palabra o idea que le cause confusión durante la lectura. Una vez identificadas las áreas de confusión, es posible que tenga que consultar a un experto, buscar la información en Internet, en un diccionario o en el glosario del texto. El aclarador tiene que prepararse para aclarar cualquier confusión que tengan los demás estudiantes al leer. En ocasiones, el aclarador identifica las áreas de confusión, pero es posible que no pueda resolverlas por sí solo. Tal vez sea necesario que lo haga en colaboración con los demás estudiantes.
Sugerencias:
Enumere la información o las palabras que le resultan confusas.A continuación, decida cómo va a aclarar la confusión.Luego, alístese para compartir información que disipe la confusión.
 ¿Qué es lo que confunde?¿Cómo lo resuelvo?¿Qué nueva información lo aclara? ¿Qué nueva información lo aclara? ¿Qué nueva información lo aclara? 
     
     
     
 
RESUMIDOR
A lo largo de la lectura de cada fragmento del texto, el resumidor recapitula y condensa lo aprendido hasta el momento.
Sugerencias:
Después de leer un fragmento de información, expréselo con sus propias palabras.Asegúrese de haber incluido la información más importante.¿Enumeré las ideas y conceptos principales?¿Incluí lugares o elementos clave?¿Tengo las palabras clave?Júntelo todo para comprobar si lo ha hecho bien.Dígalo en voz alta para asegurarse de que haya incluido toda la información clave.
PREDICTOR
Basándose en lo que se ha leído y debatido, el predictor identifica cuál será probablemente la información que aparecerá después en el texto.
Sugerencias:
Eche un vistazo a los gráficos de las páginas siguientes para obtener pistas sobre de qué se tratará la siguiente sección.Examine los siguientes encabezados para predecir qué información cabe esperar en la siguiente sección.Piense en el tema y en lo que ha aprendido hasta ahora o en lo que ya sabe sobre él. Basándose en esto, ¿qué podría esperar un lector de la siguiente sección?

Download a PDF of these role starters / Descargue un PDF de estos iniciadores de roles aquí.

Enseñanza Recíproca / Reciprocal Teaching

Un ejemplo

By Thomas DeVere Wolsey

This is an excerpt in Spanish / Español from our upcoming 2nd edition of Literacy in the Disciplines: A Teacher’s Guide for Grades 5-12 (available in late 2023). You can find the 1st edition here (this is an affiliate link but your costs will not increase).

Este es un extracto de nuestra próxima segunda edición de Literacy in the Disciplines: A Teacher’s Guide for Grades 5-12 por Thomas DeVere Wolsey y Diane Lapp (disponible a fines de 2023). Puede encontrar la primera edición aquí (este es un enlace de afiliado pero sus costos no aumentarán).

En la clase – Enseñanza recíproca

Visitemos a la Dra. Grant, maestra de ciencias de décimo grado, mientras muestra cómo participar en los cuatro aspectos de la enseñanza recíproca: predecir, aclarar, cuestionar y resumir. Para hacer esto, la Dra. Grant realiza una reflexión en voz alta en la que expresa su pensamiento sobre el texto. Ella interpreta los cuatro roles y comparte en voz alta el pensamiento que pasa por su cabeza mientras modela ser el clarificador, el que pregunta, el que predice y el que resume. Mientras ella modela, los estudiantes toman notas en una guía de notas de enseñanza recíproca. Indican cómo la Dra. Grant desempeña cada papel y documentan lo que nota. Después de esto y de un breve resumen de la reflexión en voz alta, la Dra. Grant les pide a los estudiantes que participen en una “pecera.” Fishbowl es una estrategia en la que unos estudiantes tienen el papel de practicar las actividades recién aprendidas (el pez dentro de la pecera) y otros tienen el papel de observar cómo se hace (los que miran dentro de la pecera). Para hacer esto, la Dra. Grant tiene cuatro estudiantes al frente para desempeñar los roles de predictor, clarificador, interrogador y resumen. Ella les proporciona tarjetas de referencia individuales para iniciar oraciones, como se describe anteriormente.

Al resto de la clase se le entrega una guía en blanco para tomar notas, con la tarea de documentar cómo cada alumno en la pecera desempeña su papel. Todos en la clase tienen un trabajo y todos tienen una copia del texto fragmentado, que trata sobre la ciencia de la clonación de gatos. Los estudiantes dentro de la pecera se turnan para leer los trozos en voz alta unos a otros. Durante la lectura, cada uno de los “peces” juega su papel. El predictor comienza prediciendo de qué tratará el texto. Utiliza títulos e imágenes para hacer su predicción. El clarificador anota términos y frases confusos y luego usa estrategias para mediar en las confusiones. El interrogador hace preguntas sobre el texto y proporciona respuestas cuando puede. Finalmente, el resumidor anota las ideas clave en una breve declaración de conclusión.

Continúan participando de esta manera mientras leen el texto. A medida que los estudiantes en la pecera prueban la Enseñanza recíproca, la Dra. Grant sugiere, señala y pregunta para mantenerlos en el camino correcto. En un momento, le hace un gesto a la clarificadora, Elena: “¿Hay algo que deba aclararse?”. La clarificadora, insegura porque recién está probando esto por primera vez, responde: “No, no lo creo”. La Dra. Grant agrega: “A veces no hay nada que aclarar. Sigamos.” A medida que continúan con el siguiente fragmento, Elena expresa su confusión sobre una sección del texto: “No sé de qué gato están hablando. Hay tantos gatos en este artículo”. La Dra. Grant la insta a pensar en ello mientras Elena comienza a volver a leer, una estrategia de aclaración que la clase había discutido anteriormente. Después de volver a leer, Elena resuelve su propia confusión, ya que la Dra. Grant señala que Elena ha respondido a su propia pregunta de aclaración al volver a leer.

Después de la pecera, todos los estudiantes tienen la oportunidad de probar Enseñanza recíproca con otro artículo. La Dra. Grant se mueve por la sala guiando a los estudiantes, alentándolos, guiándolos y apoyándolos para que adquieran los elementos de esta estrategia. Los estudiantes de la clase de la Dra. Grant usarán la Enseñanza recíproca para discutir y analizar textos al menos una o dos veces por semana. La Dra. Grant sabe que a medida que aumenta su competencia, los estudiantes podrán abordar textos más complejos porque participan en un discurso académico que les permite compartir y enseñarse unos a otros. También sabe que los estudiantes comenzarán a adquirir y dominar el lenguaje académico de las tarjetas de referencia. Ya escuchó a Elena decir: “Solo quiero aclarar…” Eventualmente, la Dra. Grant eliminará los roles y permitirá que los estudiantes predigan, aclaren, cuestionen y resuman mientras discuten un texto complejo en una conversación menos limitada. La Dra. Grant comienza con andamios, pero luego los elimina a medida que los estudiantes adquieren competencia.

Una cosa muy importante que debe enseñarles es ser un aprendiz independiente. Las prácticas de lectura compartidas en este capítulo les ayudarán a desarrollar esta independencia y orgullo por aprender.

Roles para la Enseñanza Recíproca

Go back to / Volver a Adaptación a la Nueva Normalidad: Estrategias de Lectoescritura

Adaptación a la Nueva Normalidad: Estrategias de Lectoescritura

By Thomas DeVere Wolsey

On this page, you will find resources and links based on Visible Learning(R) in Spanish for literacy learning.

En esta página, encontrará recursos y enlaces basados en Visible Learning(R) en español para el aprendizaje de la lectoescritura.

Visible Learning – Influences (visiblelearningmetax.com)

Guatemala, febrero 2023

English

4 Parts

Part 1: Success Criteria and Direct Instruction in reading and writing

Part 2: Concept Mapping for better writing

Part 3: Reciprocal Teaching for better reading comprehension

Part 4: Feedback (focus on reinforcement and cues)

Español

La base de investigación de Visible Learning ® es la culminación de su búsqueda durante los últimos 25 años para responder a esta pregunta y representa más de 1850 metanálisis que comprenden más de 108,000 estudios que involucran a más de 300 millones de estudiantes en todo el mundo.

A través de la investigación de Visible Learning, John Hattie ha identificado más de 320 factores que influyen en el rendimiento de los estudiantes. Luego se dedicó a calcular una puntuación o “tamaño del efecto” para cada uno, de acuerdo con su relación con el rendimiento de los estudiantes. El tamaño del efecto promedio de estos 320 factores fue de 0,4, un marcador que se puede demostrar que representa el crecimiento de un año (promedio) por año de escolaridad para un estudiante. Cualquier factor que tenga un tamaño del efecto superior a 0,4 tiene un efecto positivo aún mayor en el aprendizaje de los estudiantes.

Elegimos cinco estrategias con los tamaños de efecto más grandes y el potencial de acelerar significativamente el desempeño de los estudiantes en lectura y escritura. Estas estrategias de enseñanza pueden ayudar a los estudiantes a acelerar su aprendizaje después del cierre de escuelas por la pandemia en Guatemala.

Adaptado para instrucción de lectura y escritura de https://www.visiblelearningmetax.com/ por el Dr. Thomas DeVere Wolsey. Tamaño del efecto es para aprendizaje en general.

Parte 1: Criterios de éxito y instrucción directa en lectura y escritura

Los criterios de éxito son los estándares por los cuales se juzgará el proyecto al final para decidir si ha tenido éxito o no. Suelen ser breves, construidos conjuntamente con los estudiantes, tienen como objetivo recordar a los estudiantes los aspectos en los que deben centrarse y pueden relacionarse con los aprendizajes superficiales (contenido, ideas) y profundos (relaciones, transferencia) de la(s) lección(es).  Tamaño del efecto: 0,88

La instrucción directa de lectura y escritura se refiere a los enfoques de instrucción estructurados, secuenciados y dirigidos por el maestro. La instrucción directa requiere que los maestros: tengan intenciones de aprendizaje claras y criterios de éxito, fomentando el compromiso y la participación de los estudiantes en la tarea de aprendizaje; utilizar modelos y comprobar la comprensión en su enseñanza; y participar en la práctica guiada para que cada estudiante pueda demostrar su comprensión del nuevo aprendizaje trabajando en una actividad o ejercicio bajo la supervisión directa del maestro. Tamaño del efecto: 0,59

Parte 2: Mapeo de conceptos para una mejor escritura

La creación de representaciones gráficas del contenido del curso. Esta práctica se deriva de la teoría del psicólogo estadounidense David Ausubel de que los conceptos se pueden organizar jerárquicamente y que los estudiantes aprenden mejor organizando la información nueva en relación con la información que ya dominan. La clave del mapeo conceptual es que a los propios estudiantes se les enseña a crear la herramienta de aprendizaje mediante la cual luego dominarán el material del curso. La capacidad de percibir patrones organizativos y de estructurar los propios pensamientos es fundamental para la enseñanza de la lectura y la escritura. Tamaño del efecto: 0,64

Parte 3: Enseñanza recíproca para una mejor comprensión lectora

Una estrategia de instrucción que tiene como objetivo fomentar una mejor comprensión de lectura y monitorear a los estudiantes que tienen dificultades con la comprensión. La estrategia consta de cuatro pasos: resumir, cuestionar, aclarar y predecir. Es “recíproco” en el sentido de que los estudiantes y el profesor se turnan para conducir un diálogo sobre el texto en cuestión, haciendo preguntas siguiendo cada uno de los cuatro pasos. El maestro puede modelar los cuatro pasos, luego reducir su participación para que los estudiantes tomen la iniciativa y sean invitados a seguir los cuatro pasos después de leer un segmento de texto. Tamaño del efecto: 0,74

Parte 4: Retroalimentación (enfoque en el refuerzo y las señales)

Durante más de un siglo, la retroalimentación se ha considerado fundamental para la adquisición de habilidades y conocimientos y, sin embargo, han surgido debates sobre los medios más efectivos para proporcionar retroalimentación. Igual de crítica es la variabilidad en las influencias de retroalimentación. La retroalimentación en el aula se puede definir como “información que permite al alumno reducir la brecha entre lo que es evidente actualmente y lo que podría o debería ser el caso”.

Específicamente, la retroalimentación es información provista por un agente (p. ej., maestro, compañero, libro, padre, uno mismo/experiencia) con respecto a aspectos del desempeño o comprensión de uno que reduce la discrepancia entre lo que se entiende y lo que se pretende entender. La retroalimentación es beneficiosa para dominar los matices de la comprensión lectora y la escritura efectiva.Tamaño del efecto: 0,62

Retroalimentación en términos de refuerzo (positivo y negativo) y señales para avanzar a los siguientes pasos en el aprendizaje Tamaño del efecto: 0,92

See the slides:

To find resources for reciprocal teaching in Spanish / Para encontrar recursos para la enseñanza recíproca en español haga clic aquí

To find resources for the anti-rubric and feedback / Para encontrar recursos para la anti-rúbrica y la retroalimentación, haga clic aquí.

Teaching Refugees and Displaced Students

What Every Educator Should Know

Coming next year from Education & Language | Springer | Springer — International Publisher! Watch this page for the release date.

Teaching Refugees and Displaced Students

What Every Educator Should Know

Edited by Thomas DeVere Wolsey and Ibrahim Karkouti

To be published by Springer in 2023

About the book:

This textbook will serve as a guide for practitioners whose goal is to enhance refugee students’ learning experiences. With millions of children globally in refugee or seeking asylum status, this volume is a must-read for every 21st century educator.

Often, refugee students have missed a substantial amount of schooling as a result of the disruptions in their home countries and transit through refugee camps.  Others have never been to school at any time.  Refugees enter school with the same hopes and aspirations as other students, but they also confront serious challenges.

This textbook helps educators to restore hope through the following topics:

  •         empowering refugees in school
  •         liberating structures in resettlement camps
  •         increasing opportunity at university
  •         designing compassionate pedagogies
  •         leveraging technology
  •         connecting the community

Each chapter includes points to ponder as educators work to apply the principles of restoring hope for refugee students and their families. This textbook also provides practical suggestions and case studies that will help educators to put theory into practice.

Teachers and professors who are passionate about honing their skills will find this book a comprehensive resource when displaced students enter their classrooms.  This volume will also be of great interest to teacher-educators, pre-service teachers, educators serving in refugee camps and school administrators.

  • Illustrates concepts introduced throughout the book, many with case studies
  • Provides specific examples of pedagogies for displaced students and the children of displaced persons
  • Highlights how school and university leaders can support teachers to create a hopeful learning environment for displaced persons.

Read a draft chapter on transgenerational trauma affecting displaced students on Academia. ‘Fostering Hope Through Generations—Overcoming Trauma’ https://www.academia.edu/91188994/Teaching_Refugees_and_Displaced_Students_What_Every_Educator_Should_Know #TransgenerationalTrauma #intergenerationaltrauma #Epigenetics #Refugees #Displaced #Students

STEAM + Literacy

By Thomas DeVere Wolsey

In 2019, I supervised a group of terrific scholars who were graduate assistants, and most were teachers. The bulk of the work was done by this terrific team. The idea was to create STEAM (Science, technology, engineering, arts, and mathematics) with literacy, then align all of that with Next Generation Science Standards, the Common Core State Standards, digital literacy standards, and Egyptian curricular standards.

The team worked together to produce the units, eventually four in all, and each of those was then reviewed by an independent expert who was not part of the team. While we were never able to spin those off to a website, as planned, I am adding them here with a Creative Commons license so that others can benefit from the great work the development team did. Because these were intended to be digitally available and designed for online access, technically, these are still drafts.

ThemeThe world we live in!
TitleSecuring access to clean water  
Unit Essential QuestionHow could we secure better access to fresh/clean water sources?
Grade Level6-8

The problem:
Water scarcity and desertification are common challenges in the Middle East and North Africa (MENA). The growing demands of securing more freshwater have impactful effects on demographics and economic development. Families living by the sea coast, and/ or remote places might spend many hours daily lining up to get a few liters of fresh water from the water delivery truck to maintain their day-to-day needs. Can you help them find a more sustainable and convenient alternative to access/ provide fresh water in their area?

CategoryLife Sciences
ThemeFood Security
TitleWe Garden!  
Unit Essential QuestionHow can we improve food production to meet the needs of the growing populations?  
Grade LevelGrade (6-8)

The problem:

With the ever increasing population in Egypt and elsewhere, people need increasing amounts of food. In order to meet the increased food needs in Egypt, we have a lot of options such as importing food, which costs a lot of foreign currency, growing more food or rationalizing our food consumption. The government economic agenda gives priority to different agriculture projects with the aim to enlarge the cultivated area and to guarantee sufficient production of the main crops to satisfy the needs of the growing population. Can you help design a system that facilitates gardening for food production?

Source: https://www.files.ethz.ch/isn/14877/Hamza-Mason%202004SAVED.pdf

CategoryLife Sciences
ThemeEnvironmental Awareness
TitleDealing with Climate Change
Unit Essential QuestionHow can we reduce the impact of climate change?
Grade LevelGrade (6-8)

The problem:

July 2019 was recorded as the warmest month in history. In general, it is anticipated that the period between 2015 to 2019 is turning out to be the hottest years in history (World Meteorological Organization, 2019). In Egypt, we continuously feel the summer heatwaves. As there is no hint for any environmental improvement, the climate change problem will continue bringing us more heatwaves and warmer weathers in the years to come. While using air conditioners might look like an immediate solution that helps us deal with the problem, the power used by air conditioners, like most other regular electricity-run devices, actually add to the problem causing climate change. Do you know why? Can you help us have a better solution that might have less negative impact on the environment?

Reference: https://public.wmo.int/en/media/news/july-matched-and-maybe-broke-record-hottest-month-analysis-began

ThemeTheme: Transportation
Unit TitleTravel safely!
Essential QuestionHow can we protect passengers in a car crash?
Grade Level6-8

The problem:

The number of road traffic deaths continues to rise steadily, reaching 1.35 million in 2016 (WHO, 2016).  Although automotive and mechanical engineers are innovating many safety procedures to help passengers, these innovations haven’t made their way into enough vehicles to reach their full potential in reducing fatal car crashes. 

Do you remember those days that you spent hours outlining and drawing your dream car? What are the most important aspects in automotive design? How do automotive designers build cars that are speedy and safe at the same time? 

Mechanical engineers, electrical engineers and industrial designers collaborate to develop and enhance motor vehicle structures, engines, and associated systems to ensure optimum wagon performance. In addition, they carry out a series of crash tests to modify their design in order to ensure optimum safety to all passengers in case of accidents. 

The project team was ably managed by Bola Ibrahim with the assistance of these team members:

Hanan Abou Zaied

Hanaa Mahmoud

Alaa Badran

Hemmat Mahmoud

Dr Mohamed ElNagdi

Dr. Thomas DeVere Wolsey served as faculty supervisor

with Gihan Osman and Heba El Deghaidy as Co-PI and PI (Principal investigator)

The project was funded by the office of:

Associate Provost for Research, Innovation and Creativity at The American University in Cairo

The content of the PDFs linked on this page only are

STEAM + Literacy by https://literacybeat.com/2022/10/28/steam-literacy/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Forward Thinking in Today’s Classrooms

By Thomas DeVere Wolsey

Teaching the Language Arts: Forward Thinking in Today’s Classrooms is almost out in a new, 2nd edition by Denise Johnson, Beth Dobler, and Thomas DeVere Wolsey. New content, updated features, and now published by Routledge! The link below is an affiliate link; your price won’t change, though. https://amzn.to/3CDy8fg

Literacy Beat in Dublin, Ireland

Thomas DeVere Wolsey

Literacy Beat contributors are presenting several studies at The Federation of European Literacy Associations (FELA) in Dublin, Ireland, July 4 to 6, 2022. On this page, you can download resources and presentation slide decks.

July 4, 2022

Going Beyond the App:
Online International Development to Reach Teachers on the Margins

Nance S. Wilson, State University of New York at Cortland

Thomas DeVere Wolsey, Consultant

Linda Smetana, California State University East Bay

Ibrahim M. Karkouti, The American University in Cairo

Pan-African Literacy for All Conference 2023

Ready for the premier literacy event in Africa? From August 23 to 25, 2023, the conference will be held in Nairobi, Kenya.

The Call for Abstracts is ready, and you can download it here or head to PALFA.org to see more about the upcoming conference and see photos from past conferences.

Texts for Reading Instruction and the Most Common Words in Egyptian Arabic

Thomas DeVere Wolsey with Freddy Hiebert and Ibrahim M. Karkouti

At AERA 2022 in San Diego, we presented

The authors conducted an analysis at the word level of four Arabic multidisciplinary textbooks in grades one and two in Egypt.  The study sought to answer four questions:  What are the most common words in standard Arabic? How many of the most common words in standard Arabic are used in the textbooks? How dense is the use of common words? How many rare words are used in the textbooks studied? Analysis found that the texts did not make use of any of the rare words found in the corpus, but many words in the texts did not appear in either the reference corpus inclusive of the common words list.  Recommendations for policymakers and textbook publishers were included.

*Thomas DeVere Wolsey, corresponding author

California State University, East Bay

Hayward, CA USA

Tom.wolsey@csueastbay.edu

orcid.org/0000-0002-8970-448X

*Ibrahim M. Karkouti

The American University in Cairo

New Cairo, Cairo, Egypt

orcid.org/0000-0001-5900-2682

*Elfrieda H. Hiebert

Textproject

Santa Cruz, CA US

orcid.org/0000-0002-2864-7549

*Dalal Abo El Seoud

The American University in Cairo

New Cairo, Cairo, Egypt

*Helen Abadzi

The University of Texas, Arlington

Arlington, TX US

orcid.org/0000-0002-4523-0788

*Fatma Abdelkhalek

New Cairo, Cairo, Egypt

The American University in Cairo

%d bloggers like this: