Ejemplos: Puntuación, Ortografía, párrafos (como superficial pero necesario)
Sugerencias y Desafíos¿Cuáles son tus siguientes pasos?
CriteriosEstándares para este producto, tarea o desempeño
Avanzado¿Cuál es la evidencia de que este producto, tarea o desempeño ha excedido el estándar?
Criterio #1: Descripción de dominio o competencia
Criterio #2: Descripción de dominio o competencia
Criterio #3: Descripción de dominio o competencia
0 to 20 points
21-22 points
23 to 25 points
Learn more about anti-rubrics in Assessment Literacy (this is an affiliate link, but your price will not go up). | Obtenga más información sobre las anti-rúbricas en Assessment Literacy (este es un enlace de afiliado, pero su precio no aumentará).
Assessment Literacy: An Educator’s Guide to Understanding Assessment, K-12
@TDWolsey 2023 Permission is granted to duplicate for classroom use. | Se le permite duplicar esta anti-rúbrica para uso en el salón de clases.
A veces los estudiantes necesitan un poco de ayuda para empezar. Encuentre aquí iniciadores de roles para la enseñanza recíproca.
Sometimes students need a little help getting started. Find here role initiators for reciprocal teaching.
INTERROGADOR
El interrogador formula preguntas sobre la información del texto. Las preguntas deben ayudar a los lectores a encontrar información que los ayude a entender el texto. Poder responder a estas preguntas ayuda a los lectores a evaluar si han comprendido la información.
Sugerencias:
Haga preguntas sobre la idea principal.Haga preguntas sobre hechos. Son preguntas sobre quién, qué, cuándo y dónde.Haga preguntas que INCITEN la interpretación de la información. Son preguntas que responden al cómo y al por qué.Haga preguntas que INCITEN a los lectores a buscar fuentes adicionales, expertos o información para obtener las respuestas. Estas preguntas pueden incluir frases como “¿Se ha preguntado si…?” o “¿Ha pensado por qué…?”
ACLARADOR
El aclarador tiene la función de ayudar a aclarar cualquier confusión que se produzca durante la lectura. Para empezar, el aclarador tiene que prestar atención a cualquier palabra o idea que le cause confusión durante la lectura. Una vez identificadas las áreas de confusión, es posible que tenga que consultar a un experto, buscar la información en Internet, en un diccionario o en el glosario del texto. El aclarador tiene que prepararse para aclarar cualquier confusión que tengan los demás estudiantes al leer. En ocasiones, el aclarador identifica las áreas de confusión, pero es posible que no pueda resolverlas por sí solo. Tal vez sea necesario que lo haga en colaboración con los demás estudiantes.
Sugerencias:
Enumere la información o las palabras que le resultan confusas.A continuación, decida cómo va a aclarar la confusión.Luego, alístese para compartir información que disipe la confusión.
¿Qué es lo que confunde?
¿Cómo lo resuelvo?
¿Qué nueva información lo aclara? ¿Qué nueva información lo aclara? ¿Qué nueva información lo aclara?
RESUMIDOR
A lo largo de la lectura de cada fragmento del texto, el resumidor recapitula y condensa lo aprendido hasta el momento.
Sugerencias:
Después de leer un fragmento de información, expréselo con sus propias palabras.Asegúrese de haber incluido la información más importante.¿Enumeré las ideas y conceptos principales?¿Incluí lugares o elementos clave?¿Tengo las palabras clave?Júntelo todo para comprobar si lo ha hecho bien.Dígalo en voz alta para asegurarse de que haya incluido toda la información clave.
PREDICTOR
Basándose en lo que se ha leído y debatido, el predictor identifica cuál será probablemente la información que aparecerá después en el texto.
Sugerencias:
Eche un vistazo a los gráficos de las páginas siguientes para obtener pistas sobre de qué se tratará la siguiente sección.Examine los siguientes encabezados para predecir qué información cabe esperar en la siguiente sección.Piense en el tema y en lo que ha aprendido hasta ahora o en lo que ya sabe sobre él. Basándose en esto, ¿qué podría esperar un lector de la siguiente sección?
Download a PDF of these role starters / Descargue un PDF de estos iniciadores de roles aquí.
This is an excerpt in Spanish / Español from our upcoming 2nd edition of Literacy in the Disciplines: A Teacher’s Guide for Grades 5-12 (available in late 2023). You can find the 1st edition here (this is an affiliate link but your costs will not increase).
Este es un extracto de nuestra próxima segunda edición de Literacy in the Disciplines: A Teacher’s Guide for Grades 5-12 por Thomas DeVere Wolsey y Diane Lapp (disponible a fines de 2023). Puede encontrar la primera edición aquí (este es un enlace de afiliado pero sus costos no aumentarán).
Visitemos a la Dra. Grant, maestra de ciencias de décimo grado, mientras muestra cómo participar en los cuatro aspectos de la enseñanza recíproca: predecir, aclarar, cuestionar y resumir. Para hacer esto, la Dra. Grant realiza una reflexión en voz alta en la que expresa su pensamiento sobre el texto. Ella interpreta los cuatro roles y comparte en voz alta el pensamiento que pasa por su cabeza mientras modela ser el clarificador, el que pregunta, el que predice y el que resume. Mientras ella modela, los estudiantes toman notas en una guía de notas de enseñanza recíproca. Indican cómo la Dra. Grant desempeña cada papel y documentan lo que nota. Después de esto y de un breve resumen de la reflexión en voz alta, la Dra. Grant les pide a los estudiantes que participen en una “pecera.” Fishbowl es una estrategia en la que unos estudiantes tienen el papel de practicar las actividades recién aprendidas (el pez dentro de la pecera) y otros tienen el papel de observar cómo se hace (los que miran dentro de la pecera). Para hacer esto, la Dra. Grant tiene cuatro estudiantes al frente para desempeñar los roles de predictor, clarificador, interrogador y resumen. Ella les proporciona tarjetas de referencia individuales para iniciar oraciones, como se describe anteriormente.
Al resto de la clase se le entrega una guía en blanco para tomar notas, con la tarea de documentar cómo cada alumno en la pecera desempeña su papel. Todos en la clase tienen un trabajo y todos tienen una copia del texto fragmentado, que trata sobre la ciencia de la clonación de gatos. Los estudiantes dentro de la pecera se turnan para leer los trozos en voz alta unos a otros. Durante la lectura, cada uno de los “peces” juega su papel. El predictor comienza prediciendo de qué tratará el texto. Utiliza títulos e imágenes para hacer su predicción. El clarificador anota términos y frases confusos y luego usa estrategias para mediar en las confusiones. El interrogador hace preguntas sobre el texto y proporciona respuestas cuando puede. Finalmente, el resumidor anota las ideas clave en una breve declaración de conclusión.
Continúan participando de esta manera mientras leen el texto. A medida que los estudiantes en la pecera prueban la Enseñanza recíproca, la Dra. Grant sugiere, señala y pregunta para mantenerlos en el camino correcto. En un momento, le hace un gesto a la clarificadora, Elena: “¿Hay algo que deba aclararse?”. La clarificadora, insegura porque recién está probando esto por primera vez, responde: “No, no lo creo”. La Dra. Grant agrega: “A veces no hay nada que aclarar. Sigamos.” A medida que continúan con el siguiente fragmento, Elena expresa su confusión sobre una sección del texto: “No sé de qué gato están hablando. Hay tantos gatos en este artículo”. La Dra. Grant la insta a pensar en ello mientras Elena comienza a volver a leer, una estrategia de aclaración que la clase había discutido anteriormente. Después de volver a leer, Elena resuelve su propia confusión, ya que la Dra. Grant señala que Elena ha respondido a su propia pregunta de aclaración al volver a leer.
Después de la pecera, todos los estudiantes tienen la oportunidad de probar Enseñanza recíproca con otro artículo. La Dra. Grant se mueve por la sala guiando a los estudiantes, alentándolos, guiándolos y apoyándolos para que adquieran los elementos de esta estrategia. Los estudiantes de la clase de la Dra. Grant usarán la Enseñanza recíproca para discutir y analizar textos al menos una o dos veces por semana. La Dra. Grant sabe que a medida que aumenta su competencia, los estudiantes podrán abordar textos más complejos porque participan en un discurso académico que les permite compartir y enseñarse unos a otros. También sabe que los estudiantes comenzarán a adquirir y dominar el lenguaje académico de las tarjetas de referencia. Ya escuchó a Elena decir: “Solo quiero aclarar…” Eventualmente, la Dra. Grant eliminará los roles y permitirá que los estudiantes predigan, aclaren, cuestionen y resuman mientras discuten un texto complejo en una conversación menos limitada. La Dra. Grant comienza con andamios, pero luego los elimina a medida que los estudiantes adquieren competencia.
Una cosa muy importante que debe enseñarles es ser un aprendiz independiente. Las prácticas de lectura compartidas en este capítulo les ayudarán a desarrollar esta independencia y orgullo por aprender.
Part 1: Success Criteria and Direct Instruction in reading and writing
Part 2: Concept Mapping for better writing
Part 3: Reciprocal Teaching for better reading comprehension
Part 4: Feedback (focus on reinforcement and cues)
Español
La base de investigación de Visible Learning ® es la culminación de su búsqueda durante los últimos 25 años para responder a esta pregunta y representa más de 1850 metanálisis que comprenden más de 108,000 estudios que involucran a más de 300 millones de estudiantes en todo el mundo.
A través de la investigación de Visible Learning, John Hattie ha identificado más de 320 factores que influyen en el rendimiento de los estudiantes. Luego se dedicó a calcular una puntuación o “tamaño del efecto” para cada uno, de acuerdo con su relación con el rendimiento de los estudiantes. El tamaño del efecto promedio de estos 320 factores fue de 0,4, un marcador que se puede demostrar que representa el crecimiento de un año (promedio) por año de escolaridad para un estudiante. Cualquier factor que tenga un tamaño del efecto superior a 0,4 tiene un efecto positivo aún mayor en el aprendizaje de los estudiantes.
Elegimos cinco estrategias con los tamaños de efecto más grandes y el potencial de acelerar significativamente el desempeño de los estudiantes en lectura y escritura. Estas estrategias de enseñanza pueden ayudar a los estudiantes a acelerar su aprendizaje después del cierre de escuelas por la pandemia en Guatemala.
Adaptado para instrucción de lectura y escritura de https://www.visiblelearningmetax.com/ por el Dr. Thomas DeVere Wolsey. Tamaño del efecto es para aprendizaje en general.
Parte 1: Criterios de éxito y instrucción directa en lectura y escritura
Los criterios de éxito son los estándares por los cuales se juzgará el proyecto al final para decidir si ha tenido éxito o no. Suelen ser breves, construidos conjuntamente con los estudiantes, tienen como objetivo recordar a los estudiantes los aspectos en los que deben centrarse y pueden relacionarse con los aprendizajes superficiales (contenido, ideas) y profundos (relaciones, transferencia) de la(s) lección(es). Tamaño del efecto: 0,88
La instrucción directa de lectura y escritura se refiere a los enfoques de instrucción estructurados, secuenciados y dirigidos por el maestro. La instrucción directa requiere que los maestros: tengan intenciones de aprendizaje claras y criterios de éxito, fomentando el compromiso y la participación de los estudiantes en la tarea de aprendizaje; utilizar modelos y comprobar la comprensión en su enseñanza; y participar en la práctica guiada para que cada estudiante pueda demostrar su comprensión del nuevo aprendizaje trabajando en una actividad o ejercicio bajo la supervisión directa del maestro. Tamaño del efecto: 0,59
Parte 2: Mapeo de conceptos para una mejor escritura
La creación de representaciones gráficas del contenido del curso. Esta práctica se deriva de la teoría del psicólogo estadounidense David Ausubel de que los conceptos se pueden organizar jerárquicamente y que los estudiantes aprenden mejor organizando la información nueva en relación con la información que ya dominan. La clave del mapeo conceptual es que a los propios estudiantes se les enseña a crear la herramienta de aprendizaje mediante la cual luego dominarán el material del curso. La capacidad de percibir patrones organizativos y de estructurar los propios pensamientos es fundamental para la enseñanza de la lectura y la escritura. Tamaño del efecto: 0,64
Parte 3: Enseñanza recíproca para una mejor comprensión lectora
Una estrategia de instrucción que tiene como objetivo fomentar una mejor comprensión de lectura y monitorear a los estudiantes que tienen dificultades con la comprensión. La estrategia consta de cuatro pasos: resumir, cuestionar, aclarar y predecir. Es “recíproco” en el sentido de que los estudiantes y el profesor se turnan para conducir un diálogo sobre el texto en cuestión, haciendo preguntas siguiendo cada uno de los cuatro pasos. El maestro puede modelar los cuatro pasos, luego reducir su participación para que los estudiantes tomen la iniciativa y sean invitados a seguir los cuatro pasos después de leer un segmento de texto. Tamaño del efecto: 0,74
Parte 4: Retroalimentación (enfoque en el refuerzo y las señales)
Durante más de un siglo, la retroalimentación se ha considerado fundamental para la adquisición de habilidades y conocimientos y, sin embargo, han surgido debates sobre los medios más efectivos para proporcionar retroalimentación. Igual de crítica es la variabilidad en las influencias de retroalimentación. La retroalimentación en el aula se puede definir como “información que permite al alumno reducir la brecha entre lo que es evidente actualmente y lo que podría o debería ser el caso”.
Específicamente, la retroalimentación es información provista por un agente (p. ej., maestro, compañero, libro, padre, uno mismo/experiencia) con respecto a aspectos del desempeño o comprensión de uno que reduce la discrepancia entre lo que se entiende y lo que se pretende entender. La retroalimentación es beneficiosa para dominar los matices de la comprensión lectora y la escritura efectiva.Tamaño del efecto: 0,62
Retroalimentación en términos de refuerzo (positivo y negativo) y señales para avanzar a los siguientes pasos en el aprendizaje Tamaño del efecto: 0,92
See the slides:
To find resources for reciprocal teaching in Spanish / Para encontrar recursos para la enseñanza recíproca en español haga clic aquí
To find resources for the anti-rubric and feedback / Para encontrar recursos para la anti-rúbrica y la retroalimentación, haga clic aquí.